Mostrando entradas con la etiqueta gay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gay. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2025

La indefensión aprendida

La indefensión aprendida es un concepto psicológico que describe la situación en la que un individuo, después de experimentar repetidamente situaciones adversas o traumáticas, desarrolla una creencia de que no tiene control sobre su entorno y, por lo tanto, deja de intentar cambiar su situación, incluso cuando las oportunidades de hacerlo están disponibles. Este fenómeno puede tener consecuencias devastadoras para la salud mental y emocional de las personas, y en el caso de los hombres gays, se presenta como un desafío adicional debido a las experiencias únicas de discriminación y marginalización que enfrentan en la sociedad.

La experiencia de la indefensión aprendida entre los hombres gays puede manifestarse de diversas formas. En primer lugar, la discriminación y la homofobia internalizadas pueden llevar a una sensación de impotencia y desesperanza. Cuando un individuo es constantemente objeto de discriminación debido a su orientación sexual, puede comenzar a creer que no importa lo que haga, siempre será visto como menos valioso o digno de respeto. Esto puede llevar a la creencia de que cualquier esfuerzo por cambiar su situación será inútil, lo que contribuye a sentimientos de desesperanza y resignación.

Además, la falta de apoyo social y familiar también puede contribuir a la indefensión aprendida en hombres gays. Muchos individuos LGBT+ enfrentan el rechazo de sus familias o comunidades de origen al salir del armario, lo que puede dejarlos sintiéndose solos y desamparados. La falta de una red de apoyo sólida puede hacer que sea aún más difícil resistir y superar las dificultades que enfrentan, lo que refuerza la creencia de que no tienen control sobre su situación.

Es importante destacar que la indefensión aprendida no es una característica inherente de ser gay, sino más bien una respuesta a las experiencias de discriminación y marginalización que muchos hombres gays enfrentan en su vida diaria. Sin embargo, también es crucial reconocer que la indefensión aprendida no es un destino inevitable. A través de intervenciones psicológicas, terapia de apoyo y el desarrollo de una comunidad de apoyo, los hombres gays pueden aprender a desafiar y superar esta creencia paralizante.

Es fundamental que la sociedad en su conjunto tome medidas para abordar la discriminación y la homofobia que contribuyen a la indefensión aprendida entre los hombres gays. Esto incluye promover la educación y la sensibilización sobre cuestiones LGBT+, así como implementar políticas y programas que protejan los derechos y la seguridad de las personas LGBT+ en todos los ámbitos de la vida.

En resumen, la indefensión aprendida representa un desafío significativo para la salud mental de los hombres gays, exacerbado por las experiencias de discriminación y marginalización que enfrentan. Sin embargo, con el apoyo adecuado y la acción colectiva para abordar las causas subyacentes, es posible superar esta creencia paralizante y cultivar un sentido renovado de empoderamiento y esperanza en la comunidad LGBT+.



viernes, 1 de marzo de 2024

Errores Comunes Tras una Pérdida de Pareja


La pérdida de una pareja es un desafío emocional abrumador para cualquier persona, independientemente de su orientación sexual. Sin embargo, para muchos de nosotros los hombres gays, este proceso puede estar cargado de desafíos únicos. 

Y es que uno de los errores más comunes que podemos cometer después de una ruptura es retirarnos y aislarnos socialmente. Es comprensible que nos siéntamos abrumados por el dolor, pero refugiarse en la soledad puede prolongar el proceso de curación. En lugar de eso, es crucial buscar el apoyo de amigos, familiares y, si es necesario, acudir a terapia. Conectar con otros puede brindar consuelo, perspectiva y recordarnos que no estamos solos en nuestro dolor.

Otra de las cosas que erróneamente hacemos, es sentir la presión de mantener una fachada de fortaleza y evitar mostrar nuestras emociones vulnerables como el dolor o la tristeza. Sin embargo, el duelo es una parte natural y necesaria del proceso de curación. Ignorar o reprimir emociones puede llevarnos a desarrollar problemas de salud mental a largo plazo. Es fundamental permitirse sentir y expresar todas las emociones que surjan después de una pérdida, ya sea tristeza, ira, confusión o incluso alivio.

En un esfuerzo por escapar del dolor, muchos de nosotros podemos recurrir a distracciones poco saludables, como el consumo excesivo de alcohol, drogas o relaciones sexuales casuales excesivas y descontroladas. Estas conductas pueden proporcionar un alivio temporal, pero en última instancia, solo sirven para posponer el proceso de curación y pueden causarnos daño adicional y algunas veces, sentimientos de culpa cayendo en bucles. En lugar de eso, es importante buscar actividades que promuevan nuestro bienestar físico y emocional, como el ejercicio, la meditación, la terapia o participar en pasatiempos significativos.

Después de una ruptura, es común que idealicemos la relación pasada y nos centremos en los buenos momentos compartidos con nuestra ex pareja. Sin embargo, idealizar el pasado puede dificultar el proceso de aceptación y adaptación a la nueva realidad. Es importante recordar que todas las relaciones tienen altibajos, y enfocarnos únicamente en lo positivo puede distorsionar la imagen completa. En su lugar, es útil reflexionar de manera objetiva sobre la relación y aprender de las experiencias vividas.

La pérdida de una pareja es un desafío doloroso y complejo para cualquier persona, pero especialmente para nosotros los hombres gays, ya que, por nuestra historia de vida podemos estar enfrentando presiones adicionales debido a la estigmatización y la discriminación. Al reconocer y evitar estos errores comunes, podemos navegar el proceso de duelo de una manera más saludable y constructiva. Recuerda que es importante ser amable contigo mismo y buscar el apoyo necesario mientras atraviesas este difícil momento.

jueves, 22 de febrero de 2024

El Poder de los Nuevos Hábitos


¿Alguna vez te has detenido a reflexionar sobre el impacto que tus hábitos tienen en tu vida? Si eres un hombre gay mayor de 30 años, es probable que hayas experimentado diversos cambios en tu vida y en tu identidad a lo largo de los años. En este camino de autodescubrimiento y crecimiento personal, los hábitos juegan un papel fundamental. En esta entrada, exploraremos la importancia de generar nuevos hábitos y cómo pueden transformar positivamente tu bienestar emocional, físico y mental.

¿Por qué son importantes los hábitos?

Los hábitos son las acciones que realizamos de forma automática y regular, y tienen un impacto significativo en nuestra calidad de vida. Desde los hábitos alimenticios y de ejercicio hasta los patrones de sueño y de pensamiento, todo contribuye a nuestro estado general de salud y felicidad. Para los hombres homosexuales mayores de 30 años, el cultivo de hábitos saludables cobra una relevancia especial, ya que puede influir en aspectos como el manejo del estrés, la autoestima y el bienestar en general.

El poder de los nuevos hábitos

Aunque cambiar los hábitos puede resultar desafiante, el esfuerzo vale la pena. Al introducir nuevos hábitos positivos en tu vida, tienes la oportunidad de moldear tu realidad y crear un entorno propicio para alcanzar tus metas y sueños. Ya sea que desees mejorar tu condición física, cultivar relaciones más significativas o encontrar mayor satisfacción en tu vida diaria, los nuevos hábitos son la clave para desbloquear tu máximo potencial.

Cómo comenzar

Identifica áreas de mejora: Reflexiona sobre tu vida actual y identifica áreas en las que te gustaría experimentar un cambio positivo. Ya sea reducir el consumo de alcohol, dedicar más tiempo a la meditación o aprender una nueva habilidad, establece metas claras y alcanzables.

Empieza poco a poco: El cambio gradual es la clave para incorporar nuevos hábitos de manera efectiva. Comienza con pequeñas acciones que puedas realizar de manera consistente y luego ve aumentando la dificultad con el tiempo.

Encuentra apoyo: Comparte tus objetivos con amigos, familiares o un mentor de confianza. Contar con el apoyo de otras personas puede brindarte motivación adicional y hacer que el proceso de cambio sea más llevadero.

Sé compasivo contigo mismo: El camino hacia la adopción de nuevos hábitos puede estar lleno de altibajos. Permítete cometer errores y aprender de ellos en lugar de castigarte por no ser perfecto. La autocompasión es esencial en este proceso de autotransformación.

Cultivar nuevos hábitos es un paso fundamental en el viaje hacia una vida más plena y satisfactoria. Recuerda que tienes el poder de moldear tu realidad y crear el futuro que deseas. Aprovecha esta oportunidad para explorar nuevas formas de ser y estar en el mundo, y cada pequeño cambio puede marcar una gran diferencia en tu bienestar general. 

¡Empieza hoy mismo y descubre el increíble poder de los nuevos hábitos!

viernes, 16 de febrero de 2024

Un Viaje hacia la Autenticidad


El día de hoy, se me ocurrió tratar el tema de la homofobia interiorizada en hombres homosexuales, comprendiéndola como la internalización de actitudes negativas hacia la homosexualidad, que pueden surgir como resultado de la socialización en una sociedad que estigmatiza la diversidad sexual. Y es que a pesar de ser homosexuales, pudimos haber absorbido creencias negativas sobre nuestra propia orientación sexual, lo que puede manifestarse en sentimientos de vergüenza, autoestima baja, ansiedad, depresión y dificultad para aceptarse a sí mismos.

En el caso de nosotros los hombres homosexuales, pudimos haber internalizado estos mensajes negativos sobre lo femenino y, como resultado, desarrollar sentimientos de vergüenza o rechazo hacia aquellos aspectos de nosotros mismos que se perciben como femeninos. Esto puede incluir no solo características físicas o comportamientos, sino también emociones, expresiones de vulnerabilidad o sensibilidad, e intereses considerados tradicionalmente "femeninos" debido a la creencia errónea de que son de menor valor o menos deseables. Ocurre porque nuestra sociedad aún tiende a asociar ciertas características o comportamientos con lo femenino y, desafortunadamente, a menudo se les asigna un estatus inferior.                                                         

La homofobia internalizada puede ser un factor desencadenante de nuestra depresión, ansiedad y baja autoestima. Esto se debe a que las actitudes negativas que internalizamos hacia la propia orientación sexual pueden operar a un nivel subconsciente, influyendo en la forma en que uno se percibe a sí mismo y en cómo nos relacionamos con el mundo que nos rodea.

Aunque podamos no ser conscientes de la presencia de la homofobia internalizada en nosotros mismos, sus efectos pueden manifestarse en forma de malestar emocional, conflicto interno y dificultad para establecer relaciones saludables. Por lo tanto, es importante abordar esta cuestión en terapia, ya que puede ser un factor significativo en nuestro bienestar psicológico. Al explorar y trabajar en la superación de la homofobia internalizada, posemos aliviar los síntomas de depresión, ansiedad y baja autoestima, promoviendo así un mayor bienestar emocional y una mejor calidad de vida.

Es importante abordar la homofobia internalizada en terapia aunque no reconozcamos que la tenemos, porque afecta profundamente nuestra salud mental y el bienestar emocional. Es crucial explorar y desafiar nuestras creencias internalizadas, ya que pueden estar operando de manera subconsciente y afectando nuestra calidad de vida sin darnos cuenta.

Por eso es importante que existan psicólogos clínicos con un enfoque afirmativo para tratar la homofobia internalizada en terapia y así proporcionar un espacio seguro para que los individuos examinen sus creencias y sentimientos, desafiando los prejuicios internalizados y promoviendo la aceptación y el amor propio. Al hacerlo, se fomenta la autoaceptación, la autenticidad y el desarrollo de una identidad más sólida y positiva. 

Trabajar en las sesiones este rechazo hacia lo femenino es crucial para promover la aceptación de la propia identidad en toda su diversidad. Es importante que se pueda ayudar al paciente a reconocer y desafiar estos prejuicios internalizados para facilitar un mayor autoconocimiento, aceptación y autenticidad, lo que a su vez puede mejorar su bienestar emocional y relaciones interpersonales.



jueves, 15 de febrero de 2024

La Ansiedad en Hombres Gays: Entendiendo y Abordando el Desafío


La ansiedad es una experiencia humana común, pero a veces puede manifestarse de maneras que afectan significativamente la calidad de vida. En hombres gays de más de 30 años, los desafíos específicos de la vida pueden intensificar esta ansiedad. Es importante entender qué es la ansiedad y cómo se manifiesta en este grupo demográfico, así como explorar cómo la terapia puede ser una herramienta invaluable en su manejo.

¿Qué es la Ansiedad?

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones estresantes o peligrosas. Sin embargo, cuando esta respuesta se activa de manera excesiva o persistente sin una amenaza real, puede convertirse en un trastorno de ansiedad. Esto puede incluir síntomas como preocupación excesiva, tensión muscular, dificultad para concentrarse, irritabilidad, entre otros.

Manifestaciones de la Ansiedad en Hombres Gays de Más de 30 años

En hombres gays de más de 30 años, la ansiedad puede manifestarse de diversas maneras debido a una combinación de factores personales, sociales y culturales. Por ejemplo, el temor al rechazo o la discriminación por su orientación sexual puede generar una constante preocupación por cómo son percibidos por los demás. Además, la presión de cumplir con ciertos estándares de belleza o éxito en una comunidad gay a menudo enfocada en la juventud puede generar inseguridad y ansiedad.

Cómo Ayuda la Terapia

La terapia ofrece un espacio seguro y confidencial para explorar y abordar los desafíos relacionados con la ansiedad en hombres gays de más de 30 años. Un terapeuta capacitado puede ayudar a identificar los factores desencadenantes específicos de la ansiedad y desarrollar estrategias efectivas para manejarla.

La terapia cognitivo-conductual, por ejemplo, se centra en cambiar los pensamientos y comportamientos negativos asociados con la ansiedad. Esto puede implicar desafiar creencias irracionales, aprender técnicas de relajación y enfrentar gradualmente situaciones temidas.

Además, la terapia puede proporcionar un espacio para explorar y procesar las experiencias pasadas de discriminación o trauma relacionadas con la identidad sexual. Al abordar estos aspectos subyacentes, se puede promover un mayor autoconocimiento y aceptación, lo que a su vez puede reducir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional.

La ansiedad es una experiencia común pero debilitante que puede afectar a hombres gays de más de 30 años de manera única debido a los desafíos específicos que enfrentan en su vida. Sin embargo, la terapia ofrece una herramienta poderosa para abordar estos desafíos y mejorar el bienestar emocional.


Al comprender la naturaleza de la ansiedad y buscar apoyo profesional, es posible encontrar alivio y desarrollar habilidades para manejarla de manera efectiva. Si estás experimentando ansiedad, recuerda que no estás solo y que hay recursos disponibles para ayudarte a superar este desafío.

martes, 13 de febrero de 2024

Diálogos de mí...


Les voy a contar en unos cuantos párrafos de donde vengo y cómo he llegado hasta este punto de mi vida. 

Yo nací y crecí siendo un niño visiblemente gay en una familia de recursos escasos que se dedicaba al comercio ambulante, crecí en un entorno bastante condicionado por la heteronorma, con mucha violencia física y social. En un matrimonio de 5 hijos, fui el menor de los varones, con dos hermanas menores.

Al terminar mis estudios de secundaria, con sólo trece años, me vi obligado a salirme de mi casa, abandoné mi ciudad (Aguascalientes, Méx.) y me trasladé a Ciudad Juárez, frontera con estados unidos, mi primer trabajo a esa edad, fue de personal de limpieza de un edificio de eventos sociales, viví con mi hermano, que hasta ese entonces, nunca había convivido con él, no avisé a mis padres que me iba de casa. Cuando veía el fenómeno de las personas que querían cruzar la frontera a Estados Unidos, me entró interés por mi país, siempre creí que de donde uno es, se puede ser mejor y regresé a Aguascalientes después de dos años.

En Aguascalientes, comencé a trabajar en una cremería en el mercado de abastos, después me metí a estudiar clases de inglés y ahí me encontré con un maestro que me instaló la siguiente frase que nunca voy a olvidar y de la que siempre estaré agradecido: “Iván, ¿porqué no te metes a la preparatoria de una buena vez y aprovechas el buen cerebro que tienes para aprender?, a mí, me va a doler ganar al mejor alumno de mi clase, pero me va a dar gusto ganar a un excelente colega”. Fue entonces que me cambié de trabajo, me metí a una fábrica de guantes para la industria y comencé la preparatoria en sistema nocturna, del trabajo me trasladaba en bicicleta a la preparatoria, el hambre me la quitaba con golosinas baratas, porque había que pagar las colegiaturas, a mitad del curso, el gobierno me proporcionó una beca económica del 50% del pago total por mis buenas calificaciones, pude egresar de ahí, para posteriormente ingresar a la carrera de mercadotecnia y medios de comunicación. Seguía trabajando durante el día en la fábrica y estudiando durante la tarde-noche, hasta que concluí la primera carrera universitaria.

Durante mi último grado de universidad, en ese entonces, me enamoré de un hombre que vivía a unas 5 horas de donde yo, y nos trasladábamos cada fin de semana para vernos, así hasta que concluí los estudios y por amor, abandoné la idea de ejercer y me cambié de ciudad a un pueblo muy pequeño al sur de Guanajuato, ahí permanecí trabajando en una casa de empeño mientras crecía esa relación, hasta que terminó y regresé algunos años después a Aguascalientes nuevamente.

Tras la búsqueda de un nuevo empleo, conseguí la de cajero en un casino, un puesto muy básico en esa empresa, así crecí de puesto en puesto hasta convertirme unos diez años después en gerente de sucursal, todo iba muy bien hasta que cayó la pandemia del Covid-19, que nos encerró a todos en cuatro paredes, caí en depresión, los niveles de ansiedad estaban por los cielos y mi obesidad cada vez era más gradual. Un día, en la búsqueda de hacer algo con lo que me ocurría, se cruzó la publicidad en redes de la carrera universitaria de psicología, no me pareció tan mala idea, llené el formulario con mis datos y le di enviar… 

Al poco tiempo me contactaron del instituto académico y al caer convencido que era buena opción, comencé la carrera que me ayudó a que hoy pueda apoyar psicológicamente a muchas personas que lo están necesitando, después vino el máster de psicología clínica de la salud que cursé en barcelona y hoy aquí me tienen.

Por mi cuenta de manera autodidacta y por mi historia de vida, perteneciente a la comunidad LGBTQ+, comencé a investigar autores y temas relacionados con la psicología afirmativa gay, es ahí donde surge mi especialidad y enfoque actual en este programa, la historia de vida  tan peculiar, la psicología y la idea de ayudar a personas de la población LGBTQ+ para que tengan una mejor calidad de vida.

Hoy en día me sigo preparando para poder brindar apoyor a quienes, como yo, ha pasado, o están pasando por momentos difíciles y que quizá quieran mejorar sus condiciones de vida y su aceptación personal.

Iván Ibarra

martes, 1 de septiembre de 2020

Mi cumple 37


Mucho pensé qué era lo que quería hacer para mi cumpleaños y nada de lo que había pensado sucedió. Hace meses, con todo esto de la pandemia pensé en que para estas fechas ya habríamos retomado actividades, sin embargo, no fue así.

¿Qué hubiera hecho en caso de no haber tenido contingencia?

Cada año, desde hace un buen tiempo, he celebrado viajando, hace tres años viajé a Monterrey, hace dos a Puebla y hace un año a Chiapas. La verdad para mí, ¡es el mejor regalo para mí!.

Hoy me encuentro en una etapa grandiosa, me he rodeado de gente increíble. Hubo un día, ya hace tiempo, que decidí dejar de lado las amistades que cargaba con los años, me quedé con las cosas bonitas y seguí recolectando gente amable, de mucho corazón.

Recién empiezo mi segunda licenciatura, estoy todo entusiasmado porque psicología es una profesión que me apasiona desde muy pequeño y que, le tenía miedo porque siempre se me ha hecho una actividad muy respetable. Pensaba yo: ha de ser muy difícil, porque creo que se debe leer mucho para avanzar en las materias. Además no es sencillo el querer entender y estudiar la mente humana ya que es algo bastante complejo.

¿Qué me hizo tomar la decisión?

Con todo esto de la cuarentena, encerrado en casa, analizando lo que han sido estos meses de estar guardado, hubieron una serie de factores a tomar en cuenta. Primero, llevaba tomando algunos cursos de marketing de negocios, diseño de art toys, pintura, dibujo, fotografía, bordado y costura. Hasta que me puse a pensar en invertir todo eso en algo más robusto que sólo cursos. Otro factor que influyó, fue que en todo este tiempo me he dedicado a la lectura de lleno; leía libros de hasta 600 páginas en sólo días. Un día, llamó mi atención una publicación sobre una oferta académica online y por curioso, solicité información. En tan sólo unos días, sin pensarlo ya estaba inscrito en la carrera de psicología online.

Y bueno, a penas comienza la segunda materia de esta gran aventura en la cual tengo puestas todas mis expectativas. Hace doce años egresé de la carrera de mercadotecnia y medios de comunicación, la cual pocas veces ejercí en todo este tiempo, cosa que en psicología, pienso ponerme todas las pilas, regresar a guadalajara en algunos años más a vivir y trabajar de lleno en ello.

Así que mi cumpleaños 37 lo comienzo de una manera distinta, mejor preparado, más fuerte que nunca, con salud, con gente que se entusiasma conmigo, aún con trabajo y con las ganas de hacer mucho por la gente que lo necesite y, claro, que yo pueda ayudar.

"La vida es hoy"

viernes, 15 de mayo de 2020

LA HISTORIA DE UN AMOR... (mi primer amor verdadero) "Primera parte"

Ya perdidos entre la gente, en la feria Nacional de San Marcos 2008 tomados de la mano sin importar si alguien se inquietaba por ello caminamos rumbo a casa de mis padres, mencionaste que venías con unos amigos del pueblo pero no encontraron hotel y se tuvieron que rentar una casa en la que no tenían ni agua para bañarse y fue necesario comprar algunos garrafones en la tienda de la esquina para tal efecto. 

Aún recuerdo tu aroma a abercrombie que impregnó mi piel para siempre la noche que me hiciste el amor. Yo vivía en un cuarto muy pequeño en que apenas y cabía mi cama matrimonial en la que dormía. Un patio central que conectaba baño, cocina y los cuartos de mis padres y hermanas. Lo difícil no fue meterte a la casa si no cómo le iba a hacer para sacarte de ahí sin que se me cuestionara jajaja. 

Cuando por fin salimos a la calle te llevé a donde pudieses tomar un taxi, ambos veníamos aún transpirando el alcohol de la noche anterior, justo antes de subir al vehículo y emprender tu huida me pediste mi número de celular. Debo de confesar que dudé en darte el número real pero es que estabas tan guapo, tan apuesto, tan bella persona, tan noble, tan honesto, me volvías loco. Pensé que de todos modos no me marcarías.

Justo ese día terminando la función de teatro el escritor-director de la obra nos invitó a una cena brindis con el elenco de la versión que se presentaba hace años pero en ciudad de México, en plena conversación entra tu llamada. Me puse nervioso, inquieto, inseguro, chiflado, cargado de una fuerte emoción, me disculpé y me retiré a un rincón a contestar tu llamada. ¡Eras Tú! no lo podía creer, ni sabía qué decir, ¿cómo hacías para ponerme de esa manera?. Después de rato que yo estaba apartado de la mesa en aquél restaurante me percaté que el director me lanzaba una mirada de "ya cuelga y regresa a la mesa" por lo que me despedí de ti, colgué la llamada y regresé a mi lugar.

Elenco de la obra de teatro E-mail La Cibercomedia 2008
Aguascalientes, Ags. México

LA HISTORIA DE UN AMOR... (mi primer amor verdadero) "El origen"

"sólo camina y no voltees"


Era una tarde de primavera, había trabajado muy temprano y después me esperaba una función de teatro por actuar, una de tantas en una larga temporada de 28 representaciones (una diaria). Después de la función de teatro, en donde yo actuaba representando a un villano en una comedia romántica, una historia que mostraba cómo las redes sociales comenzaban a tomar fuerza en las relaciones interpersonales y gracias a éstas comenzaban grandes historias de amor ("e-mail la cibercomedia de Rafael Paniagua). Al terminar la función me esperaba Ramón y Eduardo, mis más grandes amigos de aquél entonces para asistir a un antro de moda en la bella ciudad de Aguascalientes y su gran Feria de San Marcos (edición 2008).


Noche Joven, mis amigos y yo aún más, esa noche, en el antro sentí la mirada de una persona que se encontraba a unos metros de mí, noté que era muy insistente por lo que me acerqué a preguntar si me veía a mi -¡hola! ¿es a mí a quien ves?- -¡ja ja ja!- reaccionó el muy desgraciado.

Y digo desgraciado porque me regresé con mi grupo de amigos y el muy desgraciado seguía insistiendo con su mirada en mí. -¿con quién vienes?- preguntó. -Con mis amigos y ¿y tú?- le dije -Con los míos- respondió.
Él iba solo ya que no le ví con algún grupo de gente interactuando. 

Ya no lo ví el resto de la noche, o quizá ya no le presté atención porque seguí bailando y tomando con mis amigos hasta que prendieron las luces del antro y el personal comenzó a conducirnos a la salida.

Ramón, Eduardo y yo nos hicimos señas para terminarnos el último trago e irnos a nuestras casas ya que la fiesta había terminado, minutos atrás habían prendido las luces del lugar y comenzaron a desalojar.

Cuando bajamos las escaleras que conducían al andador de la calle, en donde la fiesta seguía había grupos de personas por doquier, eran cerca de las tres de la madrugada, de repente en el lugar de al lado, en una mesa concurrida alguien grita mi nombre. Volteo y veo alguna caras que a penas comienzo a reconocer, mis compañeros de la universidad también tomando y festejando la noche, me invitaron a unirme con ellos al mismo tiempo que voltearon a mi costado derecho preguntando que si la persona que estaba junto a mi era mi novio. Volteo asombrado y suelto una pequeña risa de travesura contestando afirmativamente que venía conmigo. Presentándose ante ellos mencionó su nombre -Hola soy Paco-. Después de saludarnos y al haberme negado a unirme a su festejo nos volteamos a ver Paco y yo. Me dijo que le gustaba mucho, que si lo acompañaba a algún lugar más íntimo. Volteando hacia mis espaldas le mencioné que no iba solo, que Ramón y Eduardo se iban a quedar esa noche en mi casa y que esperaban a unos metros de mí para que decidir qué hacer. Paco me menciona una vez más que le gustaría estar sólo conmigo, que dejara a mis amigos, que se encontraban ellos ya con sus ligues y que ni siquiera iban a notar que ya nos habíamos ido sin ellos. Volteo una vez más a ver a lo lejos a Ramón y Eduardo y justo compruebo que ambos estaban metidos en sus conversaciones con sus compañeros de noche y al mismotiempo le pregunto a Paco ¿cómo le hacemos para que eso suceda? a lo que me contestó: "Sólo camina y no voltees".



Y así hicimos, ambos caminamos hasta perdernos entre la gente al momento que Paco me tomaba de la mano...


sábado, 11 de enero de 2020

Una conquista


El día que me quieras no lo pienses,
búscame, porque el que busca encuentra,
porque se trata de dos personas que se gustan, se desean.

Mucho te he buscado, sólo hablas de ti...
no me gusta que esto se trate de una sola persona interesada en otra,
de un discurso de la historia de alguien más y no de una conversación entre dos.

Sería ideal sentirse correspondido,
que te busco pero también tú me buscas,
porque cuando alguien te interesa se nota,
y cuando alguien no te interesa también se nota.

viernes, 10 de enero de 2020

La primera del 2020



-"ahora si cabrón, si quiere seguir estudiando va a tener que chingarse" Le dijo don David al pequeño Iván que estaba por cumplir sus 13 años, justo terminaba el ciclo escolar de tercer año de la escuela secundaria (el último). El joven tenía muchos sueños, muchas metas y una vida por delante tan incierta como sus días. Nunca supo lo que le esperaba...


Auditorio Nacional Agosto 2019
Iván recibió una llamada de uno de sus hermanos mayores en donde le invitaba a viajar y cambiarse de ciudad para cumplir sus sueños limitados de seguir estudiando. Y así fue.


...Ya hace más de 23 años de aquella ocasión, ya han pasado muchos años de aquél entonces, no se si agradecerle a la vida por haberme orillado a hacer lo que en ese entonces pasaba. 


29 de Agosto de 1985
Año 2020 y yo con 36 años cumplidos, una vida muy disfrutada, muy trabajada. Risas, viajes, amores, momentos difíciles que me dieron fuerza para disfrutar y fabricar mis momentos mas placenteros y felices. Mamá ya no está, hace ya casi dos años falleció, tampoco está mi hermano David, el pobre tampoco la libró.

Estoy muy agradecido, no puedo decir otra cosa, cada día mi trabajo me brinda la oportunidad de enfrentarme a experiencias tan distintas cada vez que siento que en estos casi 10 años de brindar mis servicios para esta misma empresa he adquirido una enorme experiencia no solo en lo laboral si no en lo humano.


Iván Ibarra

"He muerto, he vuelto a nacer no se cuantas veces, he vivido lo suficiente y aún sigo aprendiendo de cada ser humano que me cruzo en el camino, he andado muchos suelos, he trabajado para vivir y no estoy viviendo para trabajar, amo mi presencia en la tierra, pocas veces me verán triste porque nos queda tan poco tiempo de vida como para vivir azotados! Cierro este año como todos los demás, con una sonrisa, con trabajo, con salud y lo más importante, con entusiasmo porque este 2020 sea una nueva oportunidad para seguir creciendo"